
Sería maravilloso que la tecnología apuntara siempre a solucionar problemas humanos y mejorar la calidad de vida, pero no es así.
¿Han escuchado hablar de la captología?
La captología es el estudio de los ordenadores como tecnologías persuasivas. Esto incluye el diseño, investigación y análisis de los productos informáticos interactivos creados con el fin de cambiar las actitudes o comportamientos de las personas.
La captología describe el área en la que se superponen la tecnología informática y la persuasión.
Esta área crece rápidamente. Cada semana más productos informáticos se diseñan para cambiar lo que los usuarios piensan y hacen.
El Laboratorio de Tecnología Persuasiva de Stanford se dedica a penetrar en el conocimiento de cómo pueden diseñarse productos informáticos —desde sitios web a programas de software de teléfonos móviles— para cambiar lo que la gente cree y lo que hace.
Si hablamos de redes sociales, el comportamiento de los usuarios y sus creencias sobre ellas varían, por ejemplo, según el país, sexo, edad, poder adquisitivo etc.
Muchas veces los adultos dicen que a través de Facebook se encontraron con compañeros de los que hacía mucho tiempo no tenían noticias, los adolescentes pasan horas leyendo, escribiendo en los muros, etiquetando fotos, mostrándose, buscando pertenecer a algún grupo (a veces no muy legal), y muchas veces discriminan o son víctimas de bulling.
La televisión cada vez, recoge más lo que pasa en Facebook y los programas crean sus perfiles para que los sigan.
Nadie quiere perderse este fenómeno multitudinario, difuso que mueve distintos usos e intereses.
Hay mucho para reflexionar, maravillosa herramienta a la que se le puede dar múltiples usos, investiguemos y defendamos nuestro derecho a la intimidad y la de adolescentes y niños que muchas veces son consumidores acríticos.